Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales

L os humedales  artificiales o  wetlands  construidos tienen ventajas respecto de los sistemas de tratamiento alternativos, debido a que requieren poca o ninguna  energía  para funcionar. Si hay suficiente tierra barata disponible cerca de la instalación de los wetlands de cultivo acuático, puede ser una alternativa de costo efectivo. También proporcionan un hábitat para la vida silvestre.   www.ecoportal.net La importancia de los  humedales  ha variado con el tiempo. Los humedales son zonas de transición entre el medio ambiente terrestre y acuático y sirven como enlace dinámico entre los dos. El agua que se mueve arriba y abajo del gradiente de humedad, asimila una variedad de constituyentes químicos y físicos en solución, ya sea como detritus o sedimentos, estos a su vez se transforman y transportan a los alrededores del paisaje. Los  humedales  proveen sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores para contaminantes  orgánicos e inorgánicos. Esta capacidad es el mec

La primera casa autosuficiente sin facturas de agua ni luz se ha hecho realidad y se perfila como la vivienda del futuro

Aunque pareciera un sueño inalcanzable ya es realidad  ; se ha conseguido construir una casa que no depende de las compañías eléctricas porque es autosuficiente, sin facturas de agua ni luz. Ha sido bautizada con el nombre de  Casa Martina  y  construida por José Vaquero  a 40 Kilómetros de Madrid. Se trata de una de las llamadas  casas pasivas  que significa que tienen un  mínimo consumo energético   o goza de total independencia energética . Jo sé Vaquero,   ha tenido que ser muy constante durante años y sortear muchas dificultades hasta llegar a ver los resultados, pero sobre todo no dejar de creer nunca que estaba en lo cierto al pensar que es   la  vivienda  del futuro   y se hizo fuerte ante las dificultades:   “España es el único país del mundo que penaliza la  energía  solar , si quieres consumir la   energía   de tus propios paneles solares debes pagarle a las compañías eléctricas una tasa, una penalización. Es como plantar un huerto y tener que pagarle al supermercado por