Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

Una hipótesis de investigación es una declaración que realizan los investigadores cuando especulan sobre el resultado de una investigación o experimento.

Todo   diseño experimental verdadero  debe tomar esta declaración como el núcleo de su estructura, como el objetivo final de cualquier experimento. La hipótesis se genera a través de una serie de medios, pero generalmente es el resultado de un proceso de  razonamiento inducti vo  donde las observaciones conducen a la formación de una teoría. Luego, los científicos utilizan una serie de  métodos deductivos   para llegar a una hipótesis que sea  v erificable ,  falsable  y realista. El paso anterior a una hipótesis es un  problema de investigación , generalmente enmarcado como una  pregunta . Podría preguntar qué o por qué está sucediendo. La hipótesis de investigación constituye una reducción del problema, lo que produce algo verificable y falsable. En el ejemplo anterior, un investigador podría especular que la disminución de las poblaciones de peces se debe a la sobrepesca prolongada. Los científicos deben generar una  hipótesis verificable  y realista en torno a la cual pueda

Entre los sistemas silvopastoriles que se pueden desarrollar en una finca tenemos : según mi perpectiva

ü Pasturas en callejones de leñosas (Linderos) ü Pasturas con árboles y/o arbustos dispersos ü Pastoreo en plantaciones de  árboles maderables o frutales (Sistemas Agroforestales) ü Cercas Vivas y Cortinas o Barreras Rompevientos . ü Bancos de Proteínas (forrajeros) Y/o Energía* ( Pezo e Ibrahim 1999). ü Sistemas Multiestractas. (Todas Difieren por autor, Región y Sector productivo)

Sub-Proyecto: Sistemas Agrosivolpastoril PAA

• Portada: Imagen Unellez y Logo del Vice-rectorado , Titulo, Integrantes. Introducción • Justificación para establecerlo lugar y espacio.  Revisión Bibliográfica, citar las especies a utilizar por separado y ventajas/desventajas, Beneficios agroecologicos . • Diseño de Sistema Agrosilvopastoriles una o varias especies arbustivas/forestales en base las unidades de producción de la UNELLEZ o privadas  ej : doble propósito, ovinos y caprinos,  avícola y  porcinos.)  Croquis Digitalizado (Obligatorio) • Costos de manejo (establecimiento y sostenimiento)  o Cuadro propio. • Producción de Forraje y calidad nutricional. • Recomendaciones. • Conclusiones. • Bibliografías. Nota : Bien estructurado de 20  hojas impresas máximo, letra Arial 12, interlineado sencillo, márgenes adecuados, se entrega en sobre de manila. (se puede usar hojas de reciclaje)

Que es Aplicación de Conocimiento?

Según el Instituto Canadiense para la Investigación en Salud (CIHR) la aplicación del conocimiento es un proceso dinámico y reiterativo que incluye la síntesis, diseminación, intercambio y aplicación del conocimiento válido desde una perspectiva científica y ética, para mejorar la salud de los individuos y la población y proporcionar servicios de salud más efectivos.  La NLM define “Translational Medical Research” como la aplicación de los descubrimientos generados en la investigación de laboratorio y los estudios preclínicos para el desarrollo de ensayos clínicos y estudios en seres humanos. Otra área que concierne a la “investigación traslacional” es el incremento de la mejor práctica clínica . Entre los 20 términos de entrada de este descriptor, introducido en el año 2012, se encuentra Knowledge Translation que en vez de la traducción literal de tranferencia, translación del conocimiento he traducido como aplicación del conocimiento siguiendo la versión francófona canadiense.