Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

PALMA AFRICANA HISTORIA uso de la palma sus derivados uso agroindustrial

Usos comestibles aceite palma su salud estudios determino acite palma... Estado de Amazonas CASTA Industrias Y Oficinas Industria Agrícola y Forestal Agricultura, Pesca y Ganadería Agricultura Agricultores La producción mundial de aceite de palma se calcula en más de 3.000 millones de toneladas métricas. Los principales países productores son: Malasia, Nigeria, Indonesia, Zaire, Costa de Marfil, y otros países africanos y sudamericanos. USOS DE LA PALMA Y SUS DERIVADOS Uso Agro Industrial: La palma de aceite es importante por la gran variedad de productos que genera, los cuales se utilizan en la alimentación y la industria. Tanto el aceite de pulpa como el de almendra se emplean para producir margarina, manteca, aceite de mesa y de cocina y también jabones. El aceite de pulpa se usa en la fabricación de acero inoxidable, concentrados minerales, aditivos para lubricantes, crema para zapatos, tinta de imprenta, velas, etc. Se usa también en la industria textil y de c

Reflexiones de Ismael Cala

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Pirámide de la Historia del Desarrollo Sostenible

Fundamentos de la tecnología biofloc (BFT). Una alternativa para la piscicultura en Colombia.

Fundamentos de la tecnología biofloc (BFT). Una alternativa para la piscicultura en Colombia. Una revisión Luis F. Collazos-Lasso 1 José A. Arias-Castellanos 2 1 Ingeniero en Producción Acuícola, MSc, Estudiante de Doctorado en Ciencias Agrarias; Instituto de Acuicultura de los Llanos - IALL, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta - Colombia. Email: lfclasso@yahoo.com . 2 Biólogo, MSc, PhD. Fundación Orinoquia, Puerto Carreño, Vichada - Colombia. Resumen Los sistemas convencionales de producción piscícola en Colombia empiezan a descender principalmente por la necesidad de grandes cantidades de agua cada vez más escasa, aumento de la contaminación de los afluentes de descargue, aumento del costo de los alimentos con gran desperdicio de los mismos y otros factores ambientales adversos como sequías en grandes áreas del territorio e irregulares volúmenes de producción por unidad de área o volumen. Por lo ante

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE :Resumen

Según la CEPAL:  http://www.cepal.org/es/enlaces-documentos-y-reuniones-relevantes-para-el-proceso-post-2015 Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se examinan desde una perspectiva sistémica. En su sentido más general, la sostenibilidad de un sistema puede representarse mediante una función no decreciente de valuación de las salidas o productos del sistema analizado que son de interés. Se examinan distintas concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica a ultranza hasta una extremadamente bio o ecocéntrica y se las relacionan con los criterios (basados en la sustitutibilidad supuesta entre el capital natural y el capital manufacturado) de sostenibilidad muy fuerte, fuerte, débil y muy débil. Se propone y analiza un conjunto de factores determinantes de la sostenibilidad, incluidas la disponibilidad de recursos, la adaptabilidad/flexibilidad, la homeostasis, la capacidad de respuesta, la auto dependencia (self-reliance) y el empoderamien