Ir al contenido principal

Fundamentos de la tecnología biofloc (BFT). Una alternativa para la piscicultura en Colombia.

Fundamentos de la tecnología biofloc (BFT). Una alternativa para la piscicultura en Colombia. Una revisión

Luis F. Collazos-Lasso1
José A. Arias-Castellanos2
1 Ingeniero en Producción Acuícola, MSc, Estudiante de Doctorado en Ciencias Agrarias; Instituto de Acuicultura de los Llanos - IALL, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta - Colombia. Email: lfclasso@yahoo.com.
2 Biólogo, MSc, PhD. Fundación Orinoquia, Puerto Carreño, Vichada - Colombia.
Resumen
Los sistemas convencionales de producción piscícola en Colombia empiezan a descender principalmente por la necesidad de grandes cantidades de agua cada vez más escasa, aumento de la contaminación de los afluentes de descargue, aumento del costo de los alimentos con gran desperdicio de los mismos y otros factores ambientales adversos como sequías en grandes áreas del territorio e irregulares volúmenes de producción por unidad de área o volumen. Por lo anterior la búsqueda de nuevas posibilidades de producción piscícola que sean amigables con el ambiente, incluyentes socialmente y rentables son cada vez más apremiantes. Una de las alternativas que empiezan a cautivar el interés de los piscicultores es el sistema de producción súper-intensiva con tecnología biofloc (BFT), la cual se sustenta en aprovechar la acumulación de residuos de los alimentos, materia orgánica y compuestos inorgánicos tóxicos a través de microorganismos presentes en los medios acuáticos, dando condiciones de dominancia a comunidades autótrofas y heterótrofas, resolviendo sustancialmente los problemas de saturación de nutrientes a partir de su reciclaje, en este sentido el objetivo de la presente revisión es presentar los fundamentos básicos de la BFT, como una alternativa de producción piscícola.
Palabras clave: Microorganismos, tecnología biofloc, piscicultura, nutrientes.
Abstract
Conventional systems for fish production in Colombia begin to decline mainly due to the need for large quantities of increasingly scarce water, increasing pollution of the tributaries of discharge, increased cost of food with great waste of these and other factors adverse environmental and droughts in large areas of territory and different volumes of production per unit of area or volume. Therefore the searches for new potential for fish production is environmentally friendly, socially inclusive and profitable are becoming more pressing. One of the alternatives that are beginning to captivate the interest of farmers is the system of super intensive production bioflocs technology (BFT), which is based on the accumulation of waste seize food, organic and inorganic toxic compounds through of microorganisms in aquatic environments, giving dominance conditions and heterotrophic to autotrophi production.
Key words: Microorganisms, bioflocs technology, fish production, nutrients.
Resumo
Os sistemas convencionais de produção de peixes na Colômbia começam a diminuir, devido, principalmente, à necessidade de grandes quantidades de água cada vez mais escassa, aumentando a poluição dos afluentes da descarga, aumento do custo de alimentos com grande desperdício de estes e outros fatores adverso ambiental e secas em grandes áreas de território e os volumes irregulares de produção por unidade de área ou volume. Por isso, a busca por um novo potencial para a produção de peixes que são respeitadores do ambiente, socialmente inclusiva e rentável é cada vez mais premente.
Uma das alternativas que estão começando a cativar o interesse dos agricultores é o sistema de superintesivo tecnologia de produção bioflocos (BFT), que se baseia na acumulação de resíduos aproveitar alimentos, orgânicos e inorgânicos por meio de compostos tóxicos de microrganismos em ambientes aquáticos, dando condições de dominância e heterotróficos às comunidades autotrophic resolver substancialmente os problemas de saturação de nutrientes provenientes da reciclagem, nesse sentido, o objetivo desta revisão é apresentar os conceitos básicos da BFT, como uma alternativa para a produção de peixe.
Palavras-chave: Microorganismos, bioflocos tecnología, produção de peixes, nutrientes.

Introducción
En la actualidad la comunidad mundial se enfrenta a retos relacionados con atender las necesidades apremiantes de alimentación y nutrición de una población creciente con recursos naturales finitos (FAO, 2012), por ello la Organización Mundial de la Salud (WHO 2003) dentro de sus estrategias recomendó el aumento del consumo de pescado para mejorar las expectativas de vida y salud de las personas, en consecuencia en los últimos años el interés en los productos de la acuicultura ha aumentado, lo cual se ve reflejado en las cifras de producción acuícola mundial reportadas para peces comestibles, donde se muestra un incremento en la tasa media anual del 8.6 % desde la década del ochenta llegando a 66,6 millones de TM en el 2012 (FAO, 2014), en América Latina tal incremento llega al 10% en 2010 (1,9 millones de TM).
En un contexto nacional la producción piscícola en Colombia ha tenido un crecimiento promedio anual desde 1990 del 12%, llegando en el 2011 a 74.270 TM, de las cuales 99,9% provienen de la piscicultura continental, siendo las tilapias las más producidas con un 65 %, seguido por la cachama blanca (Piaractus brachypomus) con un 21 %, de estos datos el 66% del volumen total de producción corresponden a cultivos semintensivos en estanques en tierra y 34% cultivos intensivos en jaulas (AUNAP, 2013).
El aumento de la producción de peces en Colombia, como en el resto del mundo, también ha generado crecientes problemas, el principal de ellos la eutrofización por descargas de nutrientes, componentes orgánicos e inorgánicos (amonio, fósforo, materia orgánica, carbono orgánico disuelto y sólidos suspendidos), los que son responsables de la polución, nitrificación y enterramiento de comunidades bentónicas en los ecosistemas receptores (Martínez et al., 2010). El segundo conflicto que genera la piscicultura en Colombia es el uso de grandes volúmenes de agua con producciones irregulares y relativamente bajas por unidad de volumen, aspecto ambientalmente adverso que unido a la pérdida creciente de oferta de agua nacional vuelven los sistemas piscícolas extremadamente frágiles.
Por lo anterior, se han implementado en el mundo y en el país nuevas formas de producción más amigables con el ambiente (menos contaminantes y más ahorradoras de agua entre otras propiedades), las recientes tecnologías irrumpen prometedoras porque además son más eficientes productivamente aunque de ellas se conozca muy poco y no se sepa de muchos aspectos técnicos y de otros insumos importantes para esos sistemas (Atencio et al., 2013).
Una de las más atractivas tecnologías es la de los biofloc, la cual se basa en aprovechar los residuos de los alimentos, materia orgánica y compuestos inorgánicos tóxicos (los cuales conlleva al deterioro de la calidad del agua y al poco aprovechamiento del alimento natural), a través de microorganismos presentes en los medios acuáticos, dando condiciones de dominancia a comunidades bacterianas quimio / foto autótrofos y heterótrofas, resolviendo así sustancialmente los problemas de saturación de nutrientes a partir de su reciclaje (Avnimelech, 2009).
Esta revisión pretende colocar en un solo escrito los avances hasta el momento relacionados con los diferentes aspectos de orden técnico que gobiernan el mundo de los biofloc y de sus uso para la producción acuícola, como una contribución al estudio, comprensión y desarrollo de los mismos.
Generalidades de la tecnología biofloc
El trabajo clave que dio inicio al estudio de la tecnología fue el de Azam et al., 1983, en el que se hace un acercamiento al papel y la dinámica que cumplen los microorganismos en un sistema acuático natural, en este sentido estos autores plantean el aprovechamiento por el "microcosmos acuático", del carbono dispuesto en el agua en condiciones ricas en nitrógeno, comprobando que las bacterias fijan carbono como fuente de energía y aprovechan el nitrógeno para la síntesis de proteínas; bajo este supuesto el denominado 'microbial loop', término acuñado en el artículo en cuestión, incluye el papel desempeñado por las bacterias en relación con el carbono y los ciclos de nutrientes (red trófica microbiana), la que se caracteriza por reciclar nutrientes. La dinámica general es el resultado de varias relaciones ecológica (comensalismo, competencia, depredación entre otras), siendo entonces una micro-red trófica paralela a la cadena trófica convencional; el principio productivo nace del consumo directo del carbono contenido en la materia orgánica disuelta (MOD), por las bacterias heterotróficas y el pico-plancton (10-20 µ), biocarbono que se produce en los ecosistemas tras las primeras etapas de degradación de la materia orgánica (excrementos, restos de plantas, organismos muertos etc.), son por tanto organismos consumidores, que son alimento a su vez, de otros microorganismos (flagelados y ciliados por ejemplo), construyéndose así en entramado trófico.
Las explicaciones dadas a las interacciones de ese pequeño cosmos en ambientes acuáticos naturales dio inicio a investigaciones que buscaban contrarrestar la acumulación de compuestos nitrogenados especialmente amonio y nitritos en los sistemas de producción de especies acuáticas, así nació el concepto de biofloc, como el de una comunidad constituida de microorganismos asociados entre sí en un sustrato suspendido o flotante que responde a una dinámica de malla trófica que se inicia en heterótrofos capaces de fijar carbono desde las sustancias y partículas orgánicas en el agua y cuya densidad se sitúa entre 10 y 1.000 millones de células microbianas/cm3 (Burford et al., 2004). La comunidad de biofloc es de forma irregular, deformable, porosa, de tamaño indefinido (desde pocas micras hasta varios centímetros de diámetro), y más denso que el agua por lo que tienden a sedimentarse lentamente (Martínez et al., 2010). Funcionalmente es un complejo donde ocurren al mismo tiempo actividades autotróficas y heterotróficas utilizando aportes exógenos (Ebeling et al., 2006). Cada biofloc es también un micronicho con necesidades fisiológicas particulares según este agregado y en el que cohabitan procesos complementarios aeróbicos y anaeróbicos siendo las interacciones que se producen piezas claves para el mantenimiento de la calidad de las aguas (Ray et al., 2010; Okabe y Watanabe, 2000).
Teniendo en cuenta lo anterior el uso y cultivo de los biofloc microbianos a partir de una alta relación de C:N en el agua, ha sido empleado para acuicultura como un sistema alternativo super-intensivo de producción, siendo que el nitrógeno proviene del alimento no consumido y de la excreción propia de la especie de cultivo y el carbono de la adición de una fuente externa de carbohidratos, con poco o nulo recambio de agua y una alta oxigenación (Emerenciano et al., 2013; Monroy-Dosta et al., 2013; Avnimelech, 2012a; Craig et al., 2012; Emerenciano et al., 2012; Kubitza, 2011).
El desarrollo de los conceptos y aplicaciones referidas han dado origen al abreviado BFT(del inglés Bio-Floc Tecnology), que además se fundamenta en mantener las condiciones de calidad del agua en relación con la fijación y control del nitrógeno inorgánico toxico (NH4, NH3, NO2 y NO3), y en generar "in situ", proteína microbiana aprovechable como alimento por la especie cultivada (Ekasari et al., 2014; Emerenciano, 2013; Monroy-Dosta et al., 2013; Craig et al., 2012; Kubitza, 2011; Avnimelech, 2009; De Schryver et al., 2008; Azim et al., 2008; Hari et al., 2004).
La BFT es una forma de producción en acuicultura super-intensiva, que se desarrolla dinámicamente en la actualidad pues resulta que es capaz de enfrentar retos propios de la actividad, como el aumento de la biomasa por volumen de agua y la utilización cada vez más reducida de agua, el desafío en concreto es producir más en menos volumen de agua y al menor costo ambiental posible, es decir en el marco de los paradigmas de sostenibilidad (Avnimelech, 2009). Aunque falta mucho por conocer, el hecho que la BFT trate conceptualmente los residuos como una oportunidad de producción in situ, lo hace una alternativa posible y amigable con los ecosistemas porque al tiempo que economiza agua y recicla nutrientes, descarga pocos contaminante (Wasielsky, 2006).
Sobre los compuestos nitrogenados en acuicultura
Como se sabe todos los sistemas de producción piscícola generan desperdicios (constituidos por material sólido, alimento no consumido, heces y materiales solubles como fósforo y nitrógeno), y productos de excreción (de los peces en cultivo), en especial esto es cierto cuando se usa grandes raciones para la alimentación, agudizándose con el aumento de la biomasa que demanda más alimento (Sagratzki et al., 2004; Gelineau et al., 1998).
El N puede estar presente en los ambientes acuáticos en formas de nitrato (NO3-), nitrito (NO2-), amonio ionizado (NH4+), amonio no ionizado (NH3), óxido nitroso (N2O), óxido nítrico (NO), nitrógeno molecular (N2), nitrógeno orgánico disuelto (péptidos, purinas, aminas, aminoácidos) y como nitrógeno orgánico particulado (Hernández y Vargas, 2003), de todas estas formas de nitrógeno, los nitratos y el amonio son los más importantes para los ecosistemas acuáticos, por cuanto constituyen la fuente principal de N biodisponible para la generación de cadenas tróficas, siendo que el amonio (NH3) y el nitrito (NO2) son tóxicos para los peces y se convierten en un factor limitante para el crecimiento y sobrevivencia de estos en cultivo, así removerlo o transformarlo en nitrógeno no toxico es esencial cuando se pretende aumentar la biomasa del sistema y disminuir los riesgos (Avnimelech, 2009; Ebeling y Timmons, 2006; Hargreaves, 1998).
Los niveles de proteína del concentrado suministrado normalmente en acuicultura oscilan entre el 20 y 45%, del cual aproximadamente el 16% es nitrógeno (Craig y Helfrich, 2002), y de este cerca del 75% es aportado al medio de cultivo por excreción y alimento no consumido (Craig et al, 2012; Avnimelech, 2009; De Schryver, 2008; Piedrahita, 2003; Hargreaves, 1998). El metabolismo del alimento ingerido termina con la formación de amonio ionizado y no ionizado que es excretado principalmente por las branquias al agua, la suma de estas formas de amonio NH4+ + NH3 se le denomina Nitrógeno Amoniacal Total (NAT), en cultivos de peces la forma no ionizada NH3 es altamente toxica y la concentración letal varía entre especies en un rango de 1 - 2 mg/L, agudizándose cuando la concentración de oxígeno es baja (Avnimelech, 2009), el aumento del amonio no ionizado depende también del aumento del pH, de la temperatura y de la salinidad (Ebeling et al., 2006; Timmons et al., 2002), en presencia de microorganismos fotoautótrofos las concentraciones de NH3 aumentan en horas de la tarde cuando el pH y la temperatura están en niveles altos y el CO2 es mínimo.
Ruta de los compuestos nitrogenados en cultivos biofloc
La BFT busca maximizar el potencial de los procesos microbianos dado a que la variedad de bacterias en un contenedor, son capaces de degradar las diferentes formas de nitrógeno incluidas las más nocivas para los peces (Avnimelech, 2009). Tres grupos de microbíota de remoción de los compuestos nitrogenados del agua son ampliamente conocidas, todas ellas en diferente grado pueden interactuaren sistemas biofloc, así: asimilación por algas, oxidación por bacterias quimioautótrofas y asimilación por bacterias heterotróficas (Ray y Lotz, 2014);a las cuales si se les suma otros organismos como zooplancton, hongos y nematodos, todos abundantes por la casi infinita capacidad reproductiva que poseen, los cuales en conjunto consiguen el control casi absoluto de los desechos del nitrógeno (Monroy-Dosta et al., 2013; Wilén et al., 2008; Jorand et al., 1995).
Tanto en ambientes acuáticos naturales como en cultivo, los organismos relacionados con el ciclo del nitrógeno recuperan los nutrientes volcados a las aguas, disminuyendo los compuestos nitrogenados tóxicos al degradar los restos de alimento no consumido, las excretas y heces (Moss, 2002), siendo los mayores productores acuáticos (hasta el 70% de la productividad total de cualquier cuerpo de agua) (Crab et al., 2010), manteniendo las calidades de las mismas (Tzachi et al., 2012; Ebeling et al., 2006), sirviendo de alimento a la gigantesca red trófica que nace de ellos y que termina nutriendo los peces en cultivo (Abreu et al., 2007) y controlando los patógenos (De Schryver et al., 2008, Crab et al., 2007). El conjunto de toda las formas vivas asociadas y relacionadas con un sin número de partículas orgánicas e inorgánicas con las que forman películas en las paredes de los contenedores o aglomerados amorfos suspendidas en la columna de agua (biofloc), los cuales se mantienen unidos por una matriz de mucosidad que es secretada por las propias bacterias y los microorganismos filamentosos que los componen y por atracción electrostática (Avnimelech et al., 2008, De Schryver et al., 2008).
La BFT entonces en la práctica consiste en el manejo de las comunidades microbianas, ello es lo que determina el éxito del sistema basado en la transformación de los compuestos nitrogenados en el agua, asunto que según Ebeling et al., (2006), se consigue de diferentes maneras, como se presenta a continuación:
Las bacterias heterotróficas presentan la siguiente reacción metabólica que incluyen la descomposición del amonio para transformarlo en biomasa bacteriana:
NH4 + C6H12O6 + HCO3 + O2 C5H7O2N + H2O + CO2
El balance estequimétrico de las reacciones anteriores indicará que para remover 1 g de amonio, el consumo de carbohidratos será igual a 15,2 g, alcalinidad = 3,6 g y oxígeno = 4,7 g, produciendo sólidos en suspensión volátiles (SSV) = 8 g y CO2 = 9,7 g. Dicho en otros términos por cada gramo de NAT producido en un tanque de cultivo, es necesario añadir aproximadamente ≈ 20 gramos de hidratos de carbono (C:N de 20:1) (Avnimelech, 1999), una consecuencia directa de la adición de carbohidratos para lograr estas proporciones es el aumento de la demanda de oxígeno disuelto, atribuido a las reacciones químicas propias de las bacterias heterótrofas (Schveitzer et al., 2013).
Para las bacterias quimioautotróficas, las reacciones de metabolismo incluyen la descomposición del amonio (NH3) en nitrito (NO2) y después en nitrato (NO3), para finalmente a través de reacciones anaeróbicas por proceso de des-nitrificación, en nitrógeno atmosférico (N2):
NH4 + O2 + HCO3 C5H7O2N + NO3 + H2O + CO2
El balance de las anteriores reacciones indicará que para transformar 1 gramo de amonio, el consumo de alcalinidad = 7,0 g; oxígeno = 4,2 g y se produce SSV = 0,2 g; CO2 = 5,9 g y NO3 = 0,98 g.

El análisis de las dos reacciones anteriores muestra que las bacterias quimioautotróficas nitrificantes presentes en el biofloc requieren menos carbohidratos para la transformación y remoción de nitrógeno, con la consecuente disminución en la demanda de oxígeno (Avnimelech, 2006; Ebeling et al., 2006), en este sentido la relación C:N sería de 15-10: 1 (Avnimelech, 2012b), siendo que las dos vías (bacterias autótrofas y heterótrofas)para la eliminación de nitrógeno son diferentes en términos de la utilización del sustrato, la biomasa bacteriana que generan y los subproductos que producen, sin embargo debido a la menor velocidad de reproducción de las bacterias nitrificantes, se necesita la presencia de bacterias heterótrofas especialmente en los primeros días de cultivo para asegurar el secuestro y la reducción de amoníaco producido. Las bacterias quimioautotróficas necesitan alrededor de 30 días para su establecimiento en el tanque de cultivo (Timmons y Ebeling, 2010).

Continua buscar el articulo completo con el autor: lfclasso@yahoo.com.Orinoquia vol.19 no.1 Meta Jan./June 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Ganadería Sustentable en Venezuela vs condiciones del sector, como ser sostenible hoy.

  Autora. Josmarit Pinto, 2020   La ganadería en Venezuela es el segundo eje productivo prioritario dentro del país, que motoriza la dinámica empresarial e industrial, a objeto de tener crecimiento de Producto Interno   Bruto (PIB), lo que al final de cuenta es que no logramos alcanzar con la limitaciones monetarias, políticas y socioeconómicas en la enfrentamos en la actualidad. Abordar la complejidad de los conflictos en que se encuentra en sector agroproductivo, requiere de la unión entre partes para disponer de las estrategias para impulsar un sector sostenible, algo que incluye a todos los actores sociales e integrar aspectos humanos complicados. Una visión del sector agropecuario en Venezuela es publicada en un informa de Servicio Agrícola del Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA, 2018. En el cual se indica que el consumo per cápita aproximado de carne aviar y bovina equivalente a 8Kg y 7 Kg, respectivamente (Pág.1) Estas cifras se sitúa

El método científico:Sabino 1992.

Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación científica. El estudio del método de los métodos, si se quiere dar al concepto un alcance más general se denomina metodología, y abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades  el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orien ta la investigación científica. 
  ¿Qué es el impacto ambiental? https://concepto.de/impacto-ambiental/ El impacto ambiental, impacto antrópico o impacto antropogénico abarca los distintos  efectos que la actividad humana y el modelo de vida humano desatan sobre el  medio ambiente  natural. Estas alteraciones son tan significativas y ejercen un efecto tan duradero sobre los  ecosistemas  del mundo, que muchos estudiosos sugieren el uso del término  antropoceno  (esto es, vinculado con el  ser humano ) para el período geológico actual, cuyas características no podrían comprenderse sin el impacto ambiental de nuestras  industrias . El impacto ambiental puede tener muchas formas y también efectos diferentes sobre el medio ambiente. En líneas generales se puede definir como la transformación del entorno terrestre, marítimo e incluso atmosférico como consecuencia de distintas actividades humanas. Sus formas pueden ir desde la  deforestación  y la destrucción de los  suelos  debido a la minería, hasta los derrames petrolero