Alistarse para la defensa de un tema importante sobre tu investigación:

Dominio del tema:
Si vamos a hablar sobre un tema, lo deseable por parte del público es que usted domine ese tema. Para ello no basta con una sencilla búsqueda de información, ya que la información recopilada puede ser errónea, debemos pues asegurarnos de que la fuente de esa información sea creíble. Para eso están las enciclopedias que en internet hay por montones y también las venden en cd. No se quede con la información de una sola fuente, busque varias y nútrase de ellas. Igualmente debemos asegurarnos de que la información recabada sea actualizada.

Prepárese:
No basta con dominar el tema, hace falta también preparar lo que vamos a decir para que no parezca que nuestra disertación no tiene ni pies ni cabeza. He observado presentaciones de personas muy cultas y que dominan muy bien el tema pero que no prepararon una exposición y el resultado fue una completa confusión para los oyentes porque no tenía un orden lógico lo que se expresaba.

Use láminas:
Quizás haya escuchado la expresión:”Una imagen vale por mil palabras”. Lo mismo se aplica a las exposiciones. Si mostramos fotos, gráficos, mapas y esquemas, nuestra exposición llegará con más fuerza al público, convencerá, será mejor entendida y de seguro será más interesante.

Hable con Pasión:
No se duerma ni haga dormir a su audiencia, no haga una exposición aburrida. De cómo conduzca su exposición va a depender el éxito de esta. Para hablar con pasión debemos sentir entusiasmo por el tema, si acaso nos vemos obligados a hablar de un tema que no nos gusta por lo menos hagamos el intento de transmitirlo con emoción. Queramos convencer. Trate con dinamismo su exposición. No todas las exposiciones pueden ser dinámicas pero sí puede usarse un tono enérgico para hablar en casi todos los temas.
Si quiere hablar con pasión debe estar relajado y tener seguridad en usted mismo, trate de hablar con soltura, eso lo da el dominio del tema y la práctica de la exposición que hayamos hecho. Si usted no está relajado al principio de su alocución, no se preocupe porque a medida que vaya hablando puede ir adquiriendo confianza. Practique hablar con pasión, ore y pídale a Dios que le ayude en esta parte porque es muy importante.

Sea Ordenado:
La exposición de nuestras ideas debe tener un orden lógico que sea entendible. Para ello es recomendable mostrarle al público un esquema de lo que se va a exponer y seguir ese orden.

Ponga Ejemplos:
Los ejemplos ayudan a clarificar nuestra exposición, ayudan a que las ideas lleguen más claramente, seamos cuidadosos en poner el ejemplo adecuado, de manera que ayude y no que más bien cause confusión.

Evite estos errores:

Gráficos: 
Si va a usar gráficos trate que la escala sea la adecuada. Los gráficos deben ser sencillos y fáciles de entender, recuerde que los usa para dar apoyo a sus palabras, no para confundir al público. Igualmente los diagramas de flujo y los organigramas deben colocarse pensando en que el público los pueda comprender. He visto exposiciones con gráficos tan largos y tan enmarañados que por más esfuerzo que se haga no se logran entender sin perderse parte de lo que se está exponiendo.

1 comentario:

Silvopastoril y Ambiente

Estructura y Proceso Metodológico

  Los autores coinciden en que el proceso metodológico debe ser sistemático y estructurado.  Este proceso generalmente incluye las siguiente...