Ir al contenido principal

La Tecnología de semillas forrajeras en Venezuela. I. Selección de especies y latencia. Autora: Zulay Flores V.


FONAIAP   DIVULGA  No.  58                                                                                                              Octubre-Diciembre  1997

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revisas_tec/FonaiapDivulga/fd58/lainve.html


Investigadora. FONAIAP-Centro Nacional de Investigaciones
Agropecuarias. Maracay

Actividad del Foro: desde Lunes 9/03/2015 (6pm) hasta el Domingo 15/03/2015 (6pm).

  • Leer el articulo colocando en el link.(o búscalo en Google).
  • PARTICIPAR EN MI BLOG (a través de un correo Gmail).*Obligatorio
  • Dejar su comentario en la bandeja, con su nombre y cédula sin intervenir en opiniones anteriores, ser autentico, no repetitivo.*Esencial
  • Recuerda debes de usar palabras técnicas y no salirte del articulo científico. 
  • Reacciones darle me gusta o publicar, se agradece y opina de la apariencia de Verdetropoly aun esta en construcción haz tu aporte.*Opcional

Comentarios

  1. Coloquen el link en la barra o en google, a los que no aparecen por ninguna de estas dos vías, coloquen el titulo el google y aparece el articulo.

    ResponderEliminar
  2. Marisabel Roa CI: 19.867.460
    En Venezuela, el suministro de semillas de gramíneas y leguminosas forrajeras, de pende fundamentalmente de las importaciones de Brasil y en menor escala de Colombia, siendo la producción nacional muy escasa. Debido a los diversos problemas de latencia que presenta, una de esas causas comunes en nuestro trópico, es debido a su cubierta dura y resistente a la entrada de agua, lo cual puede limitar la difusión del oxígeno y resistir la expansión del embrión. Esta causa se encuentra en casi todos los géneros de leguminosas y en algunas gramíneas. En cuanto a estos problemas, en Venezuela se dio avance a investigación aplicada para la certificación de semillas, con la introducción de especies forrajeras de Colombia y Brasil. Tales como la especies de Brachiaria, Panicum y Andropogon gayanus dando así el desarrollo de algunos trabajos de investigación. Para dar respuesta a niveles de fertilización, estudio del tiempo de latencia y mecanismos para su ruptura, niveles de calidad de semillas en diversas condiciones de almacenamiento. Sin embargo no se cuenta con políticas ni programas agrícolas que mejoren estas dependencias, aun así hay escasos proyectos de investigación, que se han logrado más por iniciativa propia de sus autores, que por programas agrícolas. En diversos sectores ganaderos de Venezuela, se practica la producción de semillas forrajeras a nivel de fincas, ya sea para consumo propio y venta para generar ingresos adicionales. Generalmente, la semilla producida a nivel de fincas tiene baja calidad, debido a la escasa atención que se le da al potrero para su producción y al manejo después de la cosecha.

    ResponderEliminar
  3. franklin silva CI: 20950571
    En los programas de desarrollo agrícolas nacionales las diferentes especies forrajeras no cuenta con apoyos gubernamentales como estrategias que promuevan el desarrollo científico de semillas ya sea mejoramiento genético, cultivo invitro entre otros. en el país se a venido introduciendo especies como gramíneas y leguminosas de gran adaptabilidad al trópico obteniendo buenos rendimientos ya que ayudan a recuperar los suelos tienen pocas exigencia a la fertilización son resistentes a las sequías y toleran el aguachina-miento como también a plagas y enfermedades. En el país la latencia característica en semillas de gramineas y leguminosas forrajeras, ha sido superado mediante períodos de almacenamiento variable, sin embargo las condicione y manejo de almacenamiento no debe ser iguales para todas las especies.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Carely Castellanos C.I:24.144.431
    En Venezuela, el consumo de semillas de leguminosas forrajeras, actualmente, es muy pequeño, pero se observa un incremento en su utilización y demanda. Estas semillas son importadas y la producción nacional, es sumamente limitada en cantidad, cultivares y de discontinua disponibilidad. De manera que, la producción de semillas de leguminosas forrajeras a nivel de fincas es una alternativa válida. Las semillas de especies forrajeras se caracterizan por presentar latencia, mecanismo ampliamente difundido en la naturaleza y que aparentemente surgió como un acto de sobrevivencia de la especie permitiéndole mantenerse en determinadas condiciones ambientales. En Venezuela la latencia característica en semillas de las diversas especies de Brachiaria, cultivares de Panicum maximum y especies de leguminosas forrajeras, ha sido superado mediante períodos de almacenamiento variable. Sin embargo, este sistema no ha resultado muy eficiente debido a que la duración y condiciones que involucra este tipo de manejo no pueden ser aplicadas por igual a todas las especies forrajeras y, en muchos casos, ha ocasionado problemas comerciales debido a la baja germinación en algunos lotes de semillas.

    ResponderEliminar
  6. Buenas tarde. Montilla María C.I: 20.544.443
    Para la producción de semillas forrajeras, de manera artesanal, es necesario aplicar un conjunto de prácticas agronómicas y caracterizar un mínimo de insumos, que aseguren el éxito de la producción y calidad. Puesto que las industrias semillera nacional se inclina hacia la producción de semilla certificada, la cual se limita a cultivos que disponen de híbridos y variedades mejoradas (cereales, leguminosas comestibles, algodón entre otros). El establecimiento de pastizales en las regiones pecuarias del país ha venido realizándose con introducciones de especies forrajeras, gramíneas y leguminosas de gran adaptabilidad y altos rendimientos. Así mismo, la producción de semillas de estas especies pasó de efectuarse de forma incipiente, a una forma de manejo más técnica, a través de sistemas de producción organizados, controlados parcialmente por el estado y dependiente en alto grado de la demanda nacional de semillas.

    ResponderEliminar
  7. Juan Lopez CI: 24.022.411
    En nuestro país se han obtenido experiencias, en las diferentes condiciones agroecológicas, por parte de los productores e investigadores, con el fin de buscar especies y variedades de pastos que garanticen un mayor rendimiento, persistencia y valor nutritivo. Más sin embargo se deberían iniciar líneas de investigación sobre introducción de especies forrajeras, su mejoramiento genético y al mismo tiempo desarrollar la producción de semillas de pastos adaptadas a las diferentes condiciones agroecológicas manejables en el campo agrícola, se dice que la producción de semilla forrajera a nivel de fincas, puede mejorar sus rendimientos y calidad, siguiendo normas agronómicas de manejo del cultivo y manejo artesanal post-cosecha, y así hasta su almacenamiento. Una prioridad al momento de la reproducción de semillas forrajeras es la selección de las especies de semillas ya que estas varían sus características fisiológicas ejemplo: Gramíneas forrajeras de los géneros Brachiaria, Panicum y Andropogon introducidas al país, presentan en ciertas regiones características ventajosas, como resistencia a la sequía o al aguachina miento, poca exigencia en fertilidad de suelo, la latencia en Venezuela se ve superada mediante los métodos de almacenamiento variable más sin embargo este método no resulta 100% satisfactorio debido a la baja germinación en algunos lotes de semillas

    ResponderEliminar
  8. Rivas Maryori CI:20.545.161
    La producción de semillas de pastos y forrajes en Venezuela es la mejor alternativa para la transformación de las áreas de pastizales poco productivas. Pero muchas veces este problema no se resuelve con el uso de las semillas obtenidas en áreas especializadas, especialmente con leguminosas forrajeras arbustivas, cuya producción de semillas está poco generalizada en el Trópico. Esto se convierte en una traba para establecer sistemas silvopastoriles, limitando el aprovechamiento de las ventajas que estos sistemas aportan a las explotaciones ganaderas. En este sentido, resulta interesante la recolección de semillas de todas las especies promisorias que necesitamos propagar, lo que representa una alternativa agroecológica para desarrollar la producción ganadera, mediante la explotación de recursos naturales propios. En todo cultivo es imprescindible tener en cuenta la calidad de la semilla para su éxito desarrollo, siento semillas de partida para la producción y es indispensable que tenga una buena respuesta en las condiciones de siembra y que produzca plántulas vigorosas para alcanzar el máximo rendimiento aportando múltiples beneficios para los animales, la conservación ambiental y cuidado del entorno.

    ResponderEliminar
  9. Anny Petaquero CI:21022370
    En Venezuela contamos con muy poco apoyo de los entes gubernamentales para la producción de especies forrajeras y las importaciones que hace el país. No abastecen lo que en realidad queremos para mejorar nuestras producciones, se han introducido algunas especies que se adapten a nuestros trópicos y que ayuden a mejorar nuestros suelos y que también aguanten sequías y todos los factores que dañen el crecimiento de ellos. Es recomendable que las industrias semilleras de nuestro país que se enfoquen mas en las especies que contienen mayor contenido nutritivo y así tener variedades en nuestras especies forrajeras y tener un buen almacenamiento para cuando requiera usar alternativas. Y si los entes gubernamentales intuyen programas agrícolas para la mejora de producción agrícola se solucionaría un poco la deficiencia que tenemos actualmente.

    ResponderEliminar
  10. Lovera Nelsy CI: 24.021.155
    En semillas de especies forrajeras con estado de latencia, el tiempo que debe transcurrir desde la cosecha hasta la germinación, varía según la especie y puede ser desde unos días hasta más de un año. Este estado podría condicionar el almacenamiento de semillas por períodos de tiempo determinado sin que sufran ningún deterioro, sin embargo, es posible que ocurran cambios fisiológicos que promuevan la semilla para su germinación o que la induzcan a una latencia secundaria. Uno de los aspectos más relevantes dentro del acondicionamiento de semillas de especies forrajeras es la etapa de almacenamiento. La duración y selección de los factores ambientales en estas especies va a depender del contenido de humedad, grado de latencia, tratamientos de escarificación, envases, comercialización, entre otros. Desde el punto de vista de la producción y calidad de la semilla cosechada, cualquier método es superior a la cosecha manual, en cuanto al rendimiento de semilla pura por día, que es la semilla que tiene la capacidad de germinar. Por otra parte se deben tomar en cuenta Los factores del ambiente de mayor importancia que podrían afectar el mantenimiento de la calidad de la semilla son: humedad relativa, y temperatura.

    ResponderEliminar
  11. Dayana Calderas CI: 25.016.378
    La semilla es la unidad funcional que produce una planta y es el insumo básico e irreemplazable de un cultivo que dispara el desarrollo de una cadena de valores altamente competitiva Los factores más importantes que definen la calidad de una semilla son el poder germinativo, el vigor, la pureza físico-botánica y la sanidad. Una prioridad fundamental, en el desarrollo de la producción de semillas forrajeras en Venezuela, ha sido la selección de especies y cultivares bien adaptados. Estas especies naturalmente varían en sus características fisiológicas. Gramíneas forrajeras de los géneros Brachiaria, Panicum y Andropogon introducidas al país, presentan en ciertas regiones características ventajosas, como resistencia a la sequía o al aguachinamiento, poca exigencia en fertilidad de suelo, recu-peración rápida después del pastoreo y tolerancia a plagas o enfer-medades. La expansión de la oferta y demanda de semillas y la investigación aplicada sobre técnicas de producción de especies forrajeras han venido desarrollándose en forma paralela. Cuando se realizan nuevas introducciones, estas dos áreas son inseparables.

    ResponderEliminar
  12. Dorellys Montilla. C.I. 18.251.957
    La producción agropecuaria en Venezuela ha presentado un leve atraso en comparación a países como Brasil y Colombia, quienes se han catalogado como pioneros en algunas tecnologías significativas en esta área, quizás sea por este hecho que en su mayoría los insumos para el trabajo de la tierra deban ser traídos desde dichos lugares. Igualmente, puede ser una de las razones de que la mayoría de las semillas certificadas usadas en la producción de forrajes para alimentación animal provengan de importación, sin embargo no existe otra alternativa debido a que en nuestro país no se ha indagado en el empleo de tecnologías que permitan realizar mejoramiento genético y certificación de semilla. Aun así, si se han realizado estudios para determinar la viabilidad del uso de estas semillas en el país; analizando su adaptabilidad al medio, rendimientos productivos, formas de establecimiento y tratamientos previos a éste, dentro de las formas de establecimiento se ha tomado en cuenta el periodo de latencia de cada semilla, ya que el mismo puede variar en cada especie, se considera que la latencia es una adaptación que contribuye a la supervivencia del individuo, ya que restringe la germinación cuando los factores ambientales son desfavorables para el desarrollo de la plántula. Existen amplios rangos de intensidades de latencia, que va desde la latencia absoluta, en la cual la germinación no se produce bajo ninguna condición, pasando por intensidades intermedias, donde las semillas pueden germinar en un rango de condiciones ambientales estrecho (por ejemplo cuando se incuban a cierta temperatura), hasta el extremo donde no hay latencia, y las semillas pueden germinar en un amplio rango de condiciones ambientales. Los estudios de la latencia también se han enfocado en evaluar las distintas acciones a tomar en cuenta para disminuir el rango y garantizar que las semillas tratadas previamente a su siembra puedan aumentar sus porcentajes de germinación. Estos tratamientos pueden ser físicos como el empleo de calor o químicos utilizando reactivos como ácido sulfúrico o compuestos más sencillos como el oxígeno.

    ResponderEliminar
  13. la producción de semillas de especies forrajeras pasó de efectuarse de forma incipiente, a una forma de manejo más técnica, a través de sistemas de producción organizados, controlados parcialmente por el estado y dependiente en alto grado de la demanda nacional de semillas, la oferta de semillas de especies de Brachiaria, Panicum y Andropogon gayanus dieron inicio al desarrollo de algunos trabajos de investigación orientados, en su mayor parte, a la evaluación de la respuesta de las diferentes especies al medio ambiente, respuesta a niveles de fertilización, estudio del tiempo de latencia y mecanismos para su ruptura, niveles de calidad de semillas en diversas condiciones de almacenamiento.
    A medida que se reconoce que la disponibilidad de semilla puede limitar, tanto la adopción de especies como la rapidez con que avance la investigación, se fortalecen los proyectos iniciales acerca de la evaluación agronómica de cultivares, adaptación, y persistencia en las zonas de producción y posteriormente el desarrollo de tecnologías de producción de semillas para cada especie promisoria. Las principales especies han sido las siguientes: Brachiaria decumbens, Brachiaria humidícola, B. brizantha, B. ruziziensis, B. dictyoneura, Andropogon gayanus, Panicum maximum cvs. común, colonial, Tobiata y Tanzania, Leucaena leucocephala, Centrosema spp, Pueraria phaseoloides, Macroptilium, atropurpureum, Stylosanthes spp. Las semillas de especies forrajeras se caracterizan por presentar latencia, mecanismo ampliamente difundido en la naturaleza y que aparentemente surgió como un acto de sobrevivencia de la especie permitiéndole mantenerse en determinadas condiciones ambientales.
    Las causas mas comunes de latencia en semillas forrajeras son las siguientes:
    1. Cubiertas florales duras e impermeables al agua y al oxígeno.
    2. Inmadurez del embrión.
    3. Presencia de inhibidores de la germinación.
    4. Control hormonal:
    Las semillas forrajeras pueden presentar uno o varios tipos de latencia en forma combinada, que conllevan a emplear varios tratamientos en secuencia. Por tal motivo se han desarrollado diferentes métodos químicos y fisicos.

    ResponderEliminar
  14. Jesús Montilla. C.I. 19.669.204
    En Venezuela se ha incrementado el establecimiento de pastizales, principalmente con el uso de especies introducidas, generalmente de países con condiciones climáticas similares a las nuestras ya que estas son las que han presentado una mayor adaptabilidad, esto ha generado un aumento en la certificación de semillas de especies como Brachiaria, panicum y otras especies de igual interés forrajero; aunque en el país hace falta incluir programas de especialización genética para así incrementar la producción. Durante la certificación de semillas se realiza la selección para obtener los mejores ejemplares y así optimizar el rendimiento de estas en campo. La latencia es la cobertura que crea resistencia a las condiciones ambientales adversas que usa la planta como método de sobrevivencia lo cual no permite que la planta germine tan rápido como lo espera el productor, para esto existen diferentes métodos que consisten en exponer la semilla a medios químicos, físicos o mecánicos. La germinación también se puede ver afectada por otros factores como inmadurez del embrión o presencia de inhibidores de la germinación.

    ResponderEliminar
  15. Ricardo Oropeza C.I: 21.023.591
    La industria semillera nacional se inclina hacia la producción de semilla certificada, la cual se limita a cultivos que disponen de híbridos y variedades mejoradas. En Venezuela se ha venido realizando investigación aplicada y como consecuencia de la presencia en el país, de introducciones de especies forrajeras de Colombia y Brasil. Específicamente, la oferta de semillas de especies de Brachiaria, Panicum y Andropogon gayanus dieron inicio al desarrollo de algunos trabajos de investigación orientados, en su mayor parte, a la evaluación de la respuesta de las diferentes especies al medio ambiente, respuesta a niveles de fertilización, estudio del tiempo de latencia y mecanismos para su ruptura, niveles de calidad de semillas en diversas condiciones de almacenamiento.
    Selección de especies
    Las principales especies han sido las siguientes: Brachiaria decumbens, Brachiaria humidícola, B. brizantha, B. ruziziensis, B. dictyoneura, Andropogon gayanus, Panicum maximum cvs. común, colonial, Tobiata y Tanzania, Leucaena leucocephala, Centrosema spp, Pueraria phaseoloides, Macroptilium, atropurpureum, Stylosanthes spp.
    Estas especies son las más comunes en el país porque se adaptaron bien a muchas de las condiciones climáticas de Venezuela
    Latencia
    Las semillas de especies forrajeras se caracterizan por presentar latencia, mecanismo ampliamente difundido en la naturaleza y que aparentemente surgió como un acto de sobrevivencia de la especie permitiéndole mantenerse en determinadas condiciones ambientales.
    Las causas más comunes de latencia en semillas forrajeras son las siguientes:
    • Cubiertas florales duras e impermeables al agua y al oxígeno
    • Inmadurez del embrión
    • Presencia de inhibidores de la germinación
    • Control hormonal
    Ruptura de Latencia
    Las semillas forrajeras pueden presentar uno o varios tipos de latencia en forma combinada, que conllevan a emplear varios tratamientos en secuencia. Por tal motivo se han desarrollado diferentes métodos químicos
    • Acido Sulfurico Concentrado (H2SO4)
    • Nitrato de Potasio (KNO3)
    • Acido Giberelico (GA3)
    • Oxígeno (02)
    • Calor (°C)

    ResponderEliminar
  16. Maryury Ramos CI. 19.957.746
    La utilización de la biotecnología en semillas forrajeras ha permitido avanzar en cuanto a la implementación de técnicas de cultivo. A pesar que los programas de agrícola nacionales no han contado con el apoyo de las instituciones competentes para el mayor aprovechamiento de estas técnicas. La necesidad de surgir o avanzar significativamente en cuanto a la productividad de las diferentes especies forrajeras ha llevado a generar curiosidad en cuento al cultivo de semillas y con esto crear diferentes programas específicos donde se involucran una gran variedad de áreas investigativas que sirven como estrategias y orientación en cuanto a los incontables beneficios que pueden generar estas semillas. En Venezuela la selección de las especies forrajeras se ha caracterizado por los niveles de adaptación que tenga la especie y por sus características fisiológicas en el caso de las gramíneas forrajeras se tiene en cuenta las especies del genero Brachiaria, Panicum y Andropogon las cuales presentan resistencia a la sequía o al aguachinamiento a demás que son especies colaboradoras con la recuperación de los suelos, son tolerables al pastoreo intenso a las posibles enfermedades que puedan llegar a causarles daños.

    ResponderEliminar
  17. Gerardo Perez CI. 17.617.752
    En Venezuela, la industria semillera se inclina hacia la producción de semilla certificada, la cual es limitada a cultivos que disponen de híbridos y variedades mejoradas (cereales, leguminosas comestibles, oleaginosas, algodón y otros); la producción de semillas de estas especies pasó de efectuarse de forma incipiente, a una forma de manejo más técnica, a través de sistemas de producción organizados, controlados parcialmente por el estado y dependiente en alto grado de la demanda nacional de semillas.
    Ahora bien, dentro de los programas de desarrollo agrícola nacionales se debe incluir áreas de actuación en investigación, desarrollo, liberación, difusión de nuevos cultivares y finalmente el suministro de semillas básicas y comerciales así como también mejoramiento genético, evaluación sistemática de germoplasma, incursión en técnicas con microscopía electrónica, electroforesis y cultivos in vitro, ya que por la ausencia de estos se han introducido especies forrajeras de Colombia y Brasil, lo que ha contribuido con el desarrollo de algunos trabajos de investigación orientados a la evaluación de la respuesta de las diferentes especies al medio ambiente, respuesta a niveles de fertilización, estudio del tiempo de latencia y mecanismos para su ruptura, niveles de calidad de semillas en diversas condiciones de almacenamiento y de esta forma darle un mejor provecho a los terrenos, suministrar una mejor dieta y bienestar animal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Ganadería Sustentable en Venezuela vs condiciones del sector, como ser sostenible hoy.

  Autora. Josmarit Pinto, 2020   La ganadería en Venezuela es el segundo eje productivo prioritario dentro del país, que motoriza la dinámica empresarial e industrial, a objeto de tener crecimiento de Producto Interno   Bruto (PIB), lo que al final de cuenta es que no logramos alcanzar con la limitaciones monetarias, políticas y socioeconómicas en la enfrentamos en la actualidad. Abordar la complejidad de los conflictos en que se encuentra en sector agroproductivo, requiere de la unión entre partes para disponer de las estrategias para impulsar un sector sostenible, algo que incluye a todos los actores sociales e integrar aspectos humanos complicados. Una visión del sector agropecuario en Venezuela es publicada en un informa de Servicio Agrícola del Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA, 2018. En el cual se indica que el consumo per cápita aproximado de carne aviar y bovina equivalente a 8Kg y 7 Kg, respectivamente (Pág.1) Estas cifras se sitúa

El método científico:Sabino 1992.

Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación científica. El estudio del método de los métodos, si se quiere dar al concepto un alcance más general se denomina metodología, y abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades  el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orien ta la investigación científica. 
  ¿Qué es el impacto ambiental? https://concepto.de/impacto-ambiental/ El impacto ambiental, impacto antrópico o impacto antropogénico abarca los distintos  efectos que la actividad humana y el modelo de vida humano desatan sobre el  medio ambiente  natural. Estas alteraciones son tan significativas y ejercen un efecto tan duradero sobre los  ecosistemas  del mundo, que muchos estudiosos sugieren el uso del término  antropoceno  (esto es, vinculado con el  ser humano ) para el período geológico actual, cuyas características no podrían comprenderse sin el impacto ambiental de nuestras  industrias . El impacto ambiental puede tener muchas formas y también efectos diferentes sobre el medio ambiente. En líneas generales se puede definir como la transformación del entorno terrestre, marítimo e incluso atmosférico como consecuencia de distintas actividades humanas. Sus formas pueden ir desde la  deforestación  y la destrucción de los  suelos  debido a la minería, hasta los derrames petrolero