Las bondades de la cortinas rompevientos en una granja o finca han sido estudiado de forma insipiente, es necesario los estudios metodológicos amplios, multidisciplinarios e disciplinarios, debido a lo que representa para el ambiental, los arboles aportan oxigeno, mejorar la estructura radicular de los suelos, ademas de conservación de agua, fauna y flora...lo que evidencia su aporte dentro de las unidades de producción, es destacar deben ser plantadas de acuerdos a criterios básico y especiales: Orientación, especie, cantidad, hileras, distanciamiento según la copa, y funcionalidad.
El viento es un factor climático que puede llegar a ser limitante para determinadas producciones. Las cortinas cortaviento están conformadas por varios tipos de estructuras que reduce las velocidad del viento.https://www.agritotal.com/nota/cortinas/
Beneficio de las cortinas cortaviento:
- Disminución en el daño ocasionado a los huertos frutales, frutos, donde la acción del viento se manifiesta por la destrucción de las flores y por la caída de los frutos, reduciendo el rendimiento económico.
- La implantación de una cortina cortaviento, promueve un aumento de la producción agrícola de la superficie protegida al disponer los cultivos de mayor humedad para su ciclo vegetativo y al disminuir el estrés de las plantas. En los campos de pastoreo, esta acción se traduce en un mayor rendimiento de forraje por unidad de superficie, lo que trae como consecuencia el aumento de la capacidad receptiva de los campos. En Santa Cruz, la producción media de frutilla por plantas en la distancia de 1,3 veces la altura de la cortina (14,85 gr/planta) difirió significativamente de la producción ubicada a 8,8 veces (1,75 gr/planta). La producción total (tres cortes) de materia seca de alfalfa bajo condiciones de protección fue de 12.286 kg/ha y de 7.392 kg/ha para la situación al descampado. La protección de la cortina impide también daños físicos de diferentes grados, ocasionados por los vientos y la arena transportada por éste, y que van de rotura de plantas a leves laceraciones en las hojas. La plantas de frutilla y cerezas, debido a la fragilidad de sus frutos y hojas, y al tamaño y forma de éstas, sufriría daños graves por los vientos patagónicos y se verían imposibilitados sus cultivos.Existe una zona angosta, adyacente a las cortinas, en que el rendimiento del cultivo queda reducido debido principalmente a competencia radicular y al sombreado ejercido por la línea de árboles.
- En los campos de pastoreo, las cortinas cortaviento, además de provocar un aumento de la producción de pasto, evita que los animales pierdan peso como consecuencia de los rigurosos inviernos y los fuertes vientos, también disminuyen la mortalidad por enfriamiento de los corderos recién nacidos.
- Otros beneficio de las cortinas cortaviento es el de reducir el peligro de la erosión eólica, con la consiguiente pérdida de fertilidad. En la fijación de dunas, tanto costeras como continentales, los cortavientos también ejerce una acción decisiva.
- La rentabilidad del terreno se ve incrementando por la implantación de las cortinas cortaviento, considerándoselas como una mejora. Al someterlas a un manejo silvícola, pueden llegar a ser una fuente importante de ingresos, por concepto de producción de madera aserrada, postes, leña y subproductos, como ocurre en el valle del Río Negro.
- Otra utilidad es la de proteger casas rurales, aportando además un valor estético, especialmente en zonas áridas. Los principales factores que inciden en la reducción de la velocidad del viento son la porosidad de la cortina y la distancia desde la cortina, generalmente expresada como múltiplos de la altura total (Ht) de los árboles que conforman la cortina cortaviento. Cuando la porosidad se incrementa (por ejemplo cuando los árboles están plantados más distanciados entre sí), la ubicación de la máxima protección se encuentra más alejada de la cortina. Un trabajo realizado en Santa Cruz, determinó que las cortinas densas presentaron la menor longitud de área protegida, a una distancia de 10 Ht; las semipermeables mostraron una longitud de protección hasta 15 Ht y las permeables 18 Ht. Las cortinas densas presentaron la mayor protección (reducción de la velocidad del viento del 85%), respecto de las semipermeables (75%) y las permeables (55%). La determinación de la longitud del área de protección para diferentes porosidades respecto de los vientos predominantes, aporta información para establecer la distancia de plantación entre las cortinas cortavientos primarias o principales (perpendiculares a los vientos predominantes). Esto conduce a efectuar planificaciones prediales con diseños de barreras protectoras al viento efectivas y económicas.
Fuente: El gran libro de la provincia de Santa Cruz.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el marco como futuros profesionales del campo debemos tener presente todas aquellas herramientas y métodos que den eficiencia y eficacia al productor. En tal sentido aquellas prácticas sostenibles y sustentables como los sistemas silvopastoril, dando respuesta a las interrogantes que allí se generan con el establecimiento de cortinas rompevientos, el cual favorece en gran medida a los productores agropecuarios ya que genera múltiples beneficios tales como la disminución del daño en las siembras, en los campos de pastoreo aumenta la producción del mismo y evita que los semovientes pierdan condición corporal como consecuencia de los fuertes inviernos, por otra parte aumenta el valor económico del terreno ya que es utilizable cortinas rompevientos con especies maderable como la teca u otras especies. Otra utilidad muy importante es su uso como protección de las instalaciones dentro del predio, así como también mitiga las corrientes de vientos que pueden afectar a los animales que están en confinamiento por ejemplo naves avícolas o cuniculas
ResponderEliminarOscar Luque
Dentro de lo que es el ámbito de la ingeniería en producción animal como sistema de producción, tiene como objetivo el aprovechamiento de todos sus recursos y así generar las condiciones aptas para el animal y cumplir con la producción deseada. Desde mi punto de vista, el equilibrio que existe entre esta rama de la ingeniería y los sistemas silvopastoriles está en el punto donde el medio ambiente se entrelaza, cuando influye la relación animal-pasto-árbol, brindando un valor significativo a los productores en cuanto a lo económico, de esta manera pasa a ser un sistema sostenible; de acuerdo a lo plasmado por el autor se habla de lo que son las barreras rompevientos que como su nombre así lo describe, son hileras de árboles que tiene como objetivo impedir el paso o reducir la velocidad del viento y así evitar daños generados por el factor climático.
EliminarCompartiendo y siguiendo el contexto de la opinión de mi colega Luque quien señala las múltiples funciones de las barreras rompevientos, siendo estas acotaciones de mayor relevancia en el tema, ya que beneficia de distintas manera tanto para la protección y disminución de los suelos y cultivos evitando la erosión eólica, según sea su localización estas se usan como barreras para las fuertes corrientes de aires, también de protección de animales y galpones por cambios climáticos, evitando enfermedades, ocasionadas por subidas y bajas de temperaturas, o en dado caso la mortalidad como por ejemplo suceden en galpones de pollos; las barreras rompevientos son excelentes proveedoras de madera como lo es el pino, cedro, caoba y teca usa mayormente por su característica de rápido crecimiento, genera microclimas, y son usados como embellecimiento en unidades de producción, además de la conservación de hábitat naturales; es por ello, que debemos tomar en cuenta la importancia de los métodos y técnicas a aplicar en los sistemas de producción para que de una u otra manera haya un beneficio mutuo entre el productor y el medio ambiente.
.
.
.
.
-Daybelis Quintero.
Daybelis Quintero muy buen aporte excelente
Eliminarahh, ya entendi, Gracias Daybelis, pude entender que gracias a esta herramienta la producción agraria se ve favorecida exponencial mente no solo el pasto como limiante y también entiendo que gracias a los cortara viendo se puede utilizar la energía eólica para otro tipos de actividades para un mayos beneficio de una forma mas eficaz y eficiente.
EliminarDe nada, puedes seguir informándote en este blog, hay excelentes publicaciones.
EliminarRealmente es una buena herramienta dentro del área agrícola. Siendo que reduce el riesgo dentro de la producción agricola, dentro de los pequeños productores no creo que sea buena idea.
ResponderEliminarJosmar reyes
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola estudiantes de Sistema Agrosilvopastoril D01, del periodo 2020-I, se les recuerda las instrucciones del correo, a través de la lectura básica y complementaria, realizaran la intervención´´ respecto a una pregunta estipulada, con sus datos nombre y apellido de 150 palabras, no 30 como algunos casos, es su opinión del tema no de lo que dijo otro estudiante, ademas se pregunto para el modulo cinco un participación en vivo tipo micro-taller, algunos no han respondido, por favor enviar el numero teléfono al correo. Gracias por participar.
EliminarLas cortinas rompevientos forman parte de una estrategia que tiene gran importancia en la producción animal, motivado a que brinda un confort a los individuos y garantiza que el entorno sea apto para su cría, provocando así buenos resultados a nivel productivo. Es recomendable el uso de estas barreras en los predios, para que en momentos donde los vientos son bastante fuertes, no exista una disminución drástica de temperatura, ocasionando que los animales se esfuercen por mantener la temperatura corporal y, en ciertos casos, provocando que se lesionen unos con otros, afectando las condiciones físicas de los mismos. De igual forma, al ser usada en zonas calurosas, los árboles proveen la sombra y frescura necesaria para evitar el estrés calórico. La efectividad de las cortinas dependerá de la especie a utilizar, la climatología, el tipo de suelo y otros factores que pueden incidir en la correcta función de las mismas.
ResponderEliminarMaria Camargo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la actualidad múltiples ingenieros en producción animal, han optado por la implementación de esta nueva estrategia en los predios, motivado a mejorar la interrelación existente entre árbol, forraje y animales, buscando de esta manera aumentar los múltiples beneficios que la misma puede aportarle a la producción. Con respecto a la cortina rompevientos se enfatiza que ayuda a mejorar la fijación atmosférica del suelo, ayuda a retener humedad, aporta de nutrientes a los forrajes y disminuye de la erosión del suelo. Por otra parte genera un microclima que favorece a múltiples especies animales, disminuyendo la perdida de calor excesiva por las fuertes corrientes de viento, es de destacar que contribuye a disminuir el estrés calórico. En los cultivos ayuda a reducir quiebre de ramas y aumenta porcentaje de la fotosíntesis. Es por ende que genera mayor aprovechamiento productivo en la unidad de producción y rentabilidad mediante las especies que la componen. Por último pero no menos importante se resalta que dichas cortinas de viento debe poseer cuidados específicos dependiendo especie, crecimiento y longevidad.
ResponderEliminarAlex Uribe
Las cortinas rompe vientos son benéficas ya que impide los daños físicos de los cultivos, evita la erosión eólica, evita el marchitamiento de plantas, reduce los daños mecánicos, disminuye el estrés de las plantas y mejora la distribución de humedad de los suelos. En cuanto los animales aumenta la calidad y cantidad del forraje, mayor tranquilidad de los animales al momento de pastorear, evita la perdida de calor ante fríos intensos. Además protege la infraestructura de la unidad de producción tales como corrales, galpones de los fuertes viento. Para implementar las cortinas rompe vientos es importante tomar en cuenta las especies arbóreas y arbustos que no sean apetecibles para los animales para evitar el ramoneo y que sean adaptadas a la zona en cuanto a la características del suelo, clima y temperatura. La distancia recomendada entre arboles deben ser de 2 a 3 metros y 1 a 2 metros entre arbustos. Johanny Campo
ResponderEliminarLas cortinas rompevientos son hileras de árboles o arbusto de diferentes alturas que forman una barrera opuesta a la dirección predominante del viento, con una altura y densidad que obstaculiza al paso del viento. Para ellos se deben utilizar arboles tales como cedro, álamo, Sanz. Ya que no son arboles apetecibles para los animales para así evitar el ramoneo. Estas barreras son utilizadas para evitar daños físicos de las plantas, la evotranspiración, erosión eólica. En cuanto a los animales se beneficia por medio de la producción de los alimentos ya que proporciona mayor calidad y cantidad de forraje en los potreros, los árboles ayudan a disminuir el estrés calórico. Se recomienda evitar sembrar en zanjas, cercas de las construcciones y en los caminos adyacentes también es necesario podar los árboles y proceder con el control de plagas, enfermedades y limpieza si es necesario y se pueden implementar cercas vivas. josue navaz
ResponderEliminarLas cortinas rompe vientos son de gran utilidad en cuanto a la agricultura debido a que ayuda a la conservación y humedad del suelo, resguarda a los cultivos del viento, modifica la temperatura del aire y suelo, mejora el metabolismo al crear un microclima más favorable evitando perdidas de calor antes fríos intensos y mejora la perdida de calor de altas de temperaturas. Las cortinas rompevientos reduce la velocidad del viento protege al suelo de la acción erosiva del viento. La selección de las especies de árboles arbusto se recomienda especies que se adapte a la zona que sea resistente a la sequía que sea de crecimiento rápido y morfológicamente uniforme con gran densidad de copas y que no sean apetecibles para el ganado o espinosas que restriga en ramoneo y que conservan parte del follaje de todo el año Provee sombra a los animales evitando el estrés calórico, se obtiene un buen manejo silvopastoril Luisana roa
ResponderEliminarEn la ingeniería en producción animal se implementan cortinas rompevientos con el fin de aumentar la producción agropecuaria al disponer cultivos con mayor humedad para su ciclo vegetativo, impidiendo daños físicos de las plantas ocasionados por los vientos y arenas transportada por este. Mediantes las cortinas mejora el proceso de la fotosíntesis de las planta ya que evita que el aire sea barrido por el viento para que así sea más beneficiosa la captación de anhídrido carbónico (CO2). En cuanto a los animales evita el estrés calórico y mejora el metabolismo al crear un microclima favorable para los semovientes, aumenta la calidad y cantidad de forrajes disponibles en los potreros. Protege los lugares de trabajo (infraestructura). Se recomienda que este sistema deben estar orientadas de norte a sur o de este a oeste, con una distancia de 2 a 3 metros entre aboles y 1 a 2 metros entre arbusto. Yulianny Bolaños.
ResponderEliminar