Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Desertificación: definición, causas y consecuencias....

    Aunque al hablar de desertificación lo primero que nos viene a la cabeza sea el desierto, en realidad, se trata de un proceso diferente, que tiene que ver con la productividad del suelo desde una perspectiva agrícola más que con la creación de un ecosistema de desierto, aunque se le llama así porque después de este proceso, tras pasar por su fase o nivel más grave, se acaba formando el ecosistema desértico, pues ahí es cuando empieza la desertización. En cualquier caso, si quieres aprender y profundizar un poco más en  qué es la desertificación, su definición, causas y consecuencias , sigue leyendo EcologíaVerde y te lo explicamos todo con detalle, ejemplos y fotos. Qué es la desertificación: definición sencilla Lo primero que hay que tener en cuenta es que  no es lo mismo hablar de desertificación que de desertización . En el caso de la desertificación, estamos hablando del proceso a través del cual  un terreno pasa de ser fértil a estéril , es decir, se enfoca desd

Ing. Zoot. Guillermo O. Martín la adopción de sistema productivos sustentables!

E n los últimos años, a lo largo del mundo se adoptan sistemas productivos que tiendan a asociar altas productividades con sustentabilidad de los ecosistemas. Estas premisas, adquieren aún mayor relevancia en aquellas zonas con problemas de degradación ambiental como consecuencia de prácticas agropecuarias irracionales, que van inexorablemente acompañadas de disminución progresiva de rendimientos y rentabilidad. Teniendo en cuenta la potencialidad de grandes áreas del NOA para la producción ganadera de carne y la producción forestal, es nuestra intención exponer en una serie de artículos, algunas de las características distintivas de los sistemas silvopastoriles y su posible implementación en nuestra región. Esto se ve potenciado si haciendo un poco de historia, recordamos que el desarrollo de la actividad económica de la región, fundamentalmente a partir de 1850, se basó primeramente en la explotación pastoril de los campos del Norte, debido a su excelente productividad en pastiz