Inscripciones Abiertas Agosto-Septiembre 2018 UNELLEZ_VPDS


2 comentarios:

  1. El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas que contiene una gran variedad de macroorganismos como lombrices, hormigas, tijerillas y microorganismos como bacterias, algas y hongos. El suelo provee soporte para las plantas, las cuales extraen agua y nutrientes de él; Estos nutrientes están devueltos al suelo por la acción de los organismos del suelo sobre las plantas muertas o en vía de morirse y la materia de origen animal. Es evidente que los microorganismos transforman los nutrientes en formas de biomasa para las plantas y ambos descomponen la materia orgánica muerta y la transforma en nutrientes, cabe destacar que la fertilidad es la función principal de la eficiencia en este ciclo de reciclaje continuo. La proporción de nutrimentos no disponibles, sea en la biomasa o en el suelo, en un momento dado, es función del clima ya que los organismos del suelo son inactivos a bajas temperaturas. Deyi Perez

    ResponderEliminar
  2. Desde mi punto de vista un suelo fértil se denomina aquel que contiene una cierta cantidad de nutrientes, macroelementos y microelementos que son indispensables para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En algunos casos de suelos pobres(suelos con pocos nutrientes para las plantas) los productores utilizan la formula NPK (nitrógeno, fosforo y potacio) que ayuda a nutrir el suelo o en otros casos con la ayuda de abono orgánico( desperdicios de comida o plantas) todo esto con el fin de obtener suelos adecuados para algún tipo de siembra y así tener un buen aprovechamiento de las mismas. Rafael Perez CI 25.264.914

    ResponderEliminar

Silvopastoril y Ambiente

Estructura y Proceso Metodológico

  Los autores coinciden en que el proceso metodológico debe ser sistemático y estructurado.  Este proceso generalmente incluye las siguiente...