La Comunicación a objeto desafió actual aun podemos hablar..


4 comentarios:

  1. las plantas necesitan nutrientes para la composición de su tejidos y funciones, estos elementos son esenciales que les permitirán un aporte directo para su desarrollo sin optimo.sin embargo, en algunos casos requerirán una reposición que sea amable con su composición. los suelos existen en grande cantidades y se caracterizan por la baja cantidad de materia orgánica en los suelos agrícolas, lo que se traduce en menor fertilidad y menor producción. una buena fertilización adecuada plantea la capacidad de ser sustentable en la vida vegetal, lo que depende la disponibilidad de nutrientes para las plantas como retener agua,un espacio adecuado para el crecimiento de raíces y movimientos de gases.
    castellano yuletzi 25798305

    ResponderEliminar
  2. El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo. Las características de cada suelo dependen de varios factores. Los más importantes son el tipo de roca que los originó, su antigüedad, el relieve, el clima, la vegetación y los animales que viven en él, además de las modificaciones causadas por la actividad humana. Sabemos que para su fertilización las plantas precisan agua y determinados minerales. Los absorben del suelo por medio de sus raíces. Un suelo es fértil cuando tiene los nutrientes necesarios, es decir, las sustancias indispensables para que las plantas se desarrollen bien.
    Olivo Dousbely 26219483

    ResponderEliminar
  3. la fertilidad de un suelo es la capacidad que tiene el mismo de sostener la del crecimiento de los cultivos o ganado. Esta es una definición agronómica. En definiciones más modernas se incluye la rentabilidad y la sustentabilidad de los agro-ecosistemas. Muchas veces se divide a la fertilidad en “química”, “física” y “biológica” para su abordaje particular, pero muchas veces resulta complicado separarlas. La fertilidad química se refiere a la capacidad que tiene el suelo de proveer nutrientes esenciales a los cultivos (aquellos que de faltar determinan reducciones en el crecimiento y/o desarrollo del cultivo). La “fertilidad física” esta relacionada con la capacidad del suelo de brindar condiciones estructurales adecuadas para el sostén y crecimiento de los cultivos. Aspectos como la estructura, espacio poroso, retención hídrica, densidad aparente, resistencia a la penetración, entre otras. La “fertilidad biológica” se vincula con los procesos biológicos del suelo, relacionados con sus organismos, en todas sus formas. Los organismos del suelo son imprescindibles para sostener diversos procesos del suelo.
    Boves Cesar 24688266

    ResponderEliminar
  4. Rentabilidad de los Sistemas Silvopastoriles, quiere decir que normalmente cuando alguien decide invertir en un nuevo proyecto o en hacer reemplazos al negocio en marcha lo efectúa comparando el conjunto de alternativas que tiene a la mano, generalmente la toma de decisiones se hace reflexionando sobre la cantidad de beneficios materiales que se espera obtener respecto a las diferentes opciones posibles, la factibilidad financiera y adaptabilidad del proyecto, evaluando la rentabilidad de los sistemas Silvopastoriles, como es la productividad que se utiliza genéricamente para referirse a los incrementos en biomasa vegetal o animal del sistema, por unidad de área y de tiempo. Generalmente se expresa la productividad en kilogramos por hectárea y por año, y se le asocia con los beneficios económicos que se obtienen a partir de ellos, pues con frecuencia la adopción de un sistema SP tiene como objetivo mantener o aumentar los rendimientos anuales por hectáreas.
    Alumno Jhon Camacho C.l 21 167 462

    ResponderEliminar

Silvopastoril y Ambiente

Estructura y Proceso Metodológico

  Los autores coinciden en que el proceso metodológico debe ser sistemático y estructurado.  Este proceso generalmente incluye las siguiente...