Fundamental el concepto de sostenibilidad en el marco de la producción animal en condiciones venezolanas.

 Autora: Pinto, Josmarit 2020

Para describir de sostenibilidad debemos mencionar el informe de Brundtland, en Octubre del 1984, se reunió por primera vez la comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, atendiendo un llamado por la asamblea general de las naciones unidas en el sentido de establecer una agenda global para el cambio. En la cual tenían tres mandatos u objetivos fundamentales agendadas en la comisión:

1.-Examinar los tema críticos de desarrollo y medio ambiente y formular propuestas realistas al respecto.

2.-Proponer nuevas formas de cooperación internacional capaces de influir en la formulación de las políticas sobre temas de desarrollo y medio ambiente con el fin de obtener los cambios requeridos.

3.-Promover los niveles de compresión y compromiso de individuos, organizaciones, empresas, institutos y gobiernos.

Ella se planteó que la humanidad tuviera la capacidad para lograr un “Desarrollo Sostenible”, al se le definió entonces:

 como aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”

Es por ello que la comisión se centró en: población y recursos humanos; especies  y ecosistemas, energía, industria, el reto urbano,

“El desarrollo sostenible, si no ha de ser despojado de contenido analítico, significa algo más que la concertación del compromiso entre el ambiente natural y la búsqueda del crecimiento económico. Esto significa una definición del desarrollo que reconozca que los límites de la sostenibilidad tienen origen tanto estructurales como naturales” (Redclift, 1987:199)

Considero que aquellos acuerdos, tratados, protocolos subsiguiente tuvieron un impacto es nuestra forma de viva,  de cierta forma cuidar y preservar el planeta como algo relevante e histórico, fue el realidad un compromiso de las partes, cuyo rumbo político marco un antes y después, para incluir en todos los poderes sociales este tema, que dinamizo al mundo y particularmente la economía como esta concebida. 





Conceptos básicos sobre la sostenibilidad, causas y consecuencias de la baja sostenibilidad en el trópico.

Para mencionar los eventos fundamentales de la sostenibilidad debemos tenemos tener claro varios conceptos, definiciones u opiniones respecto a un tema tan transversal a la educación, cultura, producción, economía y sociedad que llevaría mucho tiempo describir la mayoría de ellas, sin embargo aquí algunas.

CEPAL, (2017) los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se examinan desde una perspectiva sistémica. En su sentido más general, la sostenibilidad de un sistema puede representarse mediante una función no decreciente de valuación de las salidas o productos del sistema analizado que son de interés. Se examinan distintas concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica a ultranza hasta una extremadamente bio o ecocéntrica y se las relacionan con los criterios (basados en la sustitutibilidad supuesta entre el capital natural y el capital manufacturado) de sostenibilidad muy fuerte, fuerte, débil y muy débil. Se propone y analiza un conjunto de factores determinantes de la sostenibilidad, incluidas la disponibilidad de recursos, la adaptabilidad/flexibilidad, la homeostasis, la capacidad de respuesta, la auto dependencia (self-reliance) y el empoderamiento.

“Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. (CMMAD, 1987:24)

            El mito del progreso a nivel mundial no obedece a sistemas de protección de los recursos naturales, son leyes económicas, con tasa de producción, bienes y servicios, orientadas al desarrollo económico, es en punto de inflexión donde cuidar el ambiente y seguir explotando los recursos, es definitivamente una montaña rusa de intereses que a sus vez, divide a los verdaderos responsables de baños ecológicos y ambientales, que a la final perjudica a todo ser vivo en el planeta.

Parámetros para estimar las sostenibilidad.

Aunque el desarrollo es un fenómeno complejo, contradictorio y multifacético, el mismo suele ser concebido y estudiado, mayormente, en su dimensión cuantitativa, como crecimiento económico, despojado de sus aspectos cualitativos. La introducción en años recientes de la noción de desarrollo sostenible ha servido para ayudar a restablecer la complejidad y el balance en las discusiones sobre el desarrollo, Cuello y Dubin.

Cuando se ostenta medir algo necesitamos unidades de medidas, en el caso de parámetros de sostenibilidad podríamos tomar tres condiciones básicas, Economía, ambiente y Sociedad como ellas se entrelazan en los estudios de sostenibilidad. Identificando cada aspecto desde la realidad, de forma ética y honesta con un punto de encuentra en la sociedad universal.

Estos argumentos, entiende Carpenter, reflejan la dimensión del problema una década atrás. Sin embargo, sostiene éste,

“En la actualidad, existe una conciencia [mayor] de la nueva dimensión del impacto de la acción humana sobre los sistemas geológicos y biológicos del planeta... Debido a que los impactos humanos son ahora planetarios en su escala, el alcance de la discusión de la sostenibilidad se ha también ampliado. En estos momentos, por ende, hay razones prudenciales que obligan al género humano en su totalidad a adquirir conciencia de la necesidad de la sostenibilidad” (Carpenter, 1991:485-486).

 

Las acciones del ser humano utilizando recursos del medio natural y generado residuos que afectaban a la calidad ambiental, comenzaron incluso antes de que surgiera la actividad económica (Gómez Gutiérrez, C,2009).Pág. 5

Lo sustentable tiene que ver con el aspecto de “manutención”, que corresponde en un sistema a lo endógeno; es decir a todo lo que tiene que ver con el mantenimiento del sistema en cuanto a su permanencia en el tiempo.

Medidas para aumentar la sostenibilidad en los sistemas de producción animal en Venezuela.

Hablar de sostenibilidad y no mencionar a Leonardo Boff,  teólogo y filósofo, doctor honoris causa por las universidades de Turín y Lund (Suecia), ha sido galardonado en muchos países por su lucha en favor de los débiles, los oprimidos y los marginados, así como por su defensa a ultranza de los Derechos Humanos, es una idea creada por la aclaratorio de este maestro, en su libro titulado  Que es y Que no es la Sostenibilidad”, acá un pequeño fragmento de su célebre explicación: la sostenibilidad es toda acción destinada a mantener las condiciones energéticas, informacionales, físico-químicas que hacen sostenibles a todos los seres, especialmente a la Tierra viva, a la comunidad de vida y a la vida humana, buscando su continuidad, y atender también las necesidades de la generación presente….esto nos hace ver como estos paradigmas nacen en el seno de la discusión universal, conmensurada de preservar y conservar nuestro planeta como único fin, algo nos lleva décadas y no terminamos de internalizar como individuos responsables.

La sostenibilidad en los sistemas agrícolas está influenciada por mucho factores: biofísicos, económicos, sociales y políticos (Kroff, Boun y Junes, 2007) que deben involucrar una reducción de las entradas y promover la autosuficiencia interna (Tellarini y Caprorali, 2000). Es notable entender que no existe una definición única ni exacta, por consiguiente según Motta - Delgado, Martínez y Rojas-Vargas (2019), manifiesta que “la sostenibilidad se distinguen dos enfoques metodológicos: el sistémico y el conmensuralista”, ellos indicadores de tendencias o variables, que a fin de cuentan categorizan a los factores desde el más predominante en el ambiente, lo social y por ende económico.

 

 

Referencia Bibliográfica:

Carpenter,S. (1991) "Inventing Sustainable Technologies", en J. Pitt and E. Lugo, eds., The Technology of Discovery and the Discovery of Technology: Proceedings of the Sixth International Conference of the Society for Philosophy and Technology, Blacksburg (VA), Society for Philosophy and Technology, pp. 481-482.

CEPAL, (2017).Revista CEPAL Comisión Económica para de América Latina y el Caribe. Diciembre N°123

Cuello, C & Durbin, P, (s/f). Desarrollo sostenible y filosofía de la tecnología. Departamento de Filosofía, Universidad de Delawere). Repositorio en línea [http: www.oesi/historico/salactsi/tef02.htm.

Gómez, C. (s/f).Capitulo III. Desarrollo Sostenible: Conceptos Básicos, Alcance y Criterios para su evaluación.

Motta –Delgado, Martínez y Rojas Vargas.(2019).Indicadores asociados a la sostenibilidad de las pasturas: una revisión.

Murgueitio, E y Muhammad, I. (2004). Ganadería de medio ambiente américa latina.

Redclift, M. (1987). Sustainable Development: Exploring the Contradictions, London, Methuen.

2 comentarios:

  1. Se da en el desarrollo de los fundamentos basicos sostenible en la cual se destinguen los metodos adecuados en la importancia de los avances en las areas de un modelo ejemplar en la complejibidad y el desarrollo de las consecuencias de la baja sostenibilidad en el tropico como condiciones basicas y economicas en los parametros para extimar la sostenibilidad y restablecer la complejibidad fundamental e concepto de sostenebilidad en el marco de la produccion animal en las condiciones venezolanas.

    ResponderEliminar
  2. se tiene como medidas para los desarrollos de sostenibilidad ejemplando asi los mayores desarrollos adecuados y fundamentados en los balances productivos y factores de ambiente en el complejo de desarrollo sostenible

    ResponderEliminar

Silvopastoril y Ambiente

Estructura y Proceso Metodológico

  Los autores coinciden en que el proceso metodológico debe ser sistemático y estructurado.  Este proceso generalmente incluye las siguiente...